EL HOBBIT: UN VIAJE INESPERADO
No se ni por dónde empezar. Digamos que hasta que me senté en la butaca del cine no tenía ni la más mínima idea de la historia del El hobbit de Tolkien ni de los derroteros que toma su argumento, sólo que trataba del descubrimiento del anillo único que daría lugar a la trilogía llevada al cine unos años antes. Quizá sea esa la razón de mi descubrimiento con esta película, el ir de vacío al cien por cien. No había leído ni una sola crítica, no había comentado sus impresiones con cualquiera de los espectadores que la hubieran visto y, como he dicho antes, no conocía su desarrollo. Es por eso que debo escribir que, si queréis que la película os sorprenda y os haga sentir tal y como me he sentido yo, no sigáis leyendo, id al cine sin complejos ni listones impuestos, y el mío lo es.
48 frames por segundo, ¿qué narices es eso?
La primera sensación es que todo va a cámara rápida, pero en cuestión de segundos la vista se acostumbra a algo completamente diferente. Todo ello va acompañado de una cascada de ambientes y colores sin precedentes. Peter Jackson lo ha vuelto ha conseguir. Trata con mimo todos y cada uno de los planos, personajes, escenarios, diálogos... Tanto que las casi tres horas que dura la película (el principio de una trilogía fílmica basada en un libro de unas 300 páginas) se hacen cortas.

El hobbit: un viaje inesperado (2012) abandona el rumbo de El señor de los anillos y su grandilocuencia para adentrarse de lleno en el género de la aventura. La épica y el drama desaparecen aquí dando paso al divertimento puro y duro, a un chorro constante de persecuciones y a la vorágine de la acción y a la ligereza del contenido, teniendo este menos importancia que el continente. Es por eso que se trata de un film mucho más disfrutable que cualquiera de sus predecesoras; todo es más liviano y resultón, provocando únicamente gozo y sonrisas; y eso se agradece.
En el apartado interpretativo, Martin Freeman (Bilbo Bolsón) acierta en el clavo con su personaje, un hobbit curioso y campechano con un corazón de oro. Ian McKellen hace tiempo que tomó la medida a Gandalf. Y dentro del grupo de los enanos nos encontramos con gratas sorpresas. Son personajes llenos de carisma sin tener que recurrir a extensos diálogos o situaciones cómicas, todos ellos actúan como un conjunto, y he de decir que es un grupo adorable. Jackson sabe que una buena historia lo es por su argumento, pero sobretodo por los que lo protagonizan, y ese es uno de sus grandes éxitos.

Nota: 10/10
Sígueme en @MMAudiovisuales y @feresbec
Yo como fan de todo el universo de tolkien, doy a la peli un 5/10. Creo que la engrandeces mucho por la alta financiación que ha tenido sin valorar el factor de los orígenes y fuentes de la película que son bastante flojos y muchas escenas y cambios en la historia son mucho mas considerables que en el señor de los anillos. Aun asi aprecio el criterio que has seguido y te doy la razon en mucho de lo que has dicho. Una gran peli si, pero floja por lo que respecta la trama original y fuente de inspiración.
ResponderEliminarGracias por comentar. Creo que muchas veces vemos una película condicionados por la lectura de su respectiva novela, y pienso que no debe ser así. Se trata de una adaptación, con las modificaciones que ello puede acarrear para hacerla más atractiva a la gran pantalla. No he leído el libro, así que solo lo valoro como producto cinematográfico. Una obra puede cambiar en sus diferentes formatos sin tener que traicionar a la original por ello, ya sea al teatro, musical, cómic, cine o lo que sea. Pero cada uno es libre de opinar. ¡Gracias y un saludo!
EliminarNo leí en su tiempo el libro, y ... Ahora he visto la película. Estoy de acuerdo contigo. Me ha gustado y he pasado un buen rato.
ResponderEliminarGracias par "Mis (tus) mundos audiovisuales". Está muy bien ofrecer tu punto de vista y las informaciones adicionales. Me sirves de referente.
Mariluz
Muchas gracias a ti por gastar parte de tu tiempo en leer mis críticas. No quiero ser objetivo, sino simplemente reflejar en mi escritura lo que siento al ver una película, y el Hobbit me hizo disfrutar como un enano (que apropiado).
Eliminar¡Espero que vuelvas a pasar por aqui!
Un saludo.
Pd: esa última frase que has escrito es lo que todo bloguero desea leer. ¡Gracias de nuevo!