LOS JUEGOS DEL HAMBRE
'The Hunger Games' (2012) es una película basada en el primer libro de la trilogía escrita por Suzanne Collins. Gary Ross dirige una cinta que narra el futuro de los Estados Unidos donde 12 distritos forman la nación llamada Panem. Como represalia a la rebelión de los distritos, cada año una chica y un chico de entre 12 y 18 años de cada distrito son elegidos al azar para formar parte de 'Los Juegos del Hambre', un show televisivo de supervivencia donde los participantes luchan a muerte hasta que hay un único ganador. Tras la elección de su hermana pequeña, Katniss, la protagonista, se presentará voluntaria para sustituirla en los juegos.
Gary Ross se pone al mando de una de las sagas literarias con más tirón de los últimos años. Tras la resaca producida por el fin de las sagas Crepúsculo y Harry Potter, los adolescentes buscaban una nueva historia a la que engancharse y, en 'Los Juegos del Hambre', han encontrado una más que digna sustituta. La película está siendo un absoluto éxito en todo el mundo y, con un presupuesto inicial de 78 millones de dólares, lleva ya recaudados más de 500 millones.

Sin duda, Jennifer Lawrence es la cara visible y el pilar de esta saga. La guapa actriz sale prácticamente desde el primer plano hasta el último, y consigue una aceptable actuación a pesar de no saber transmitir, en ocasiones, la dureza del reto al que se enfrenta. Sin embargo, su compañero de batallas, Josh Hutcherson, es algo más soso frente a la cámara, y cuando su vida corre serio peligro, el espectador no llega a sentir la más mínima preocupación. El elenco de secundarios parece una lista de actores en la última etapa de su carrera, con Stanley Tucci como un histriónico presentador de televisión, Woody Harrelson (exquisito en Zombieland) como el instructor borracho, Lenny Kravitz como un estilista metrosexual y Donald Sutherland como el duro e inflexible presidente de Panem.

El director, con su tembloroso pulso de cámara, intenta insinuar sin mostrar, pero abusa de los primeros planos y la cámara al hombro llegando a aturdirnos e incluso marearnos. Aun así, se percibe la violencia cuando la trama se torna más cruda, y sale del paso de lo dificultoso que suponía hacer de la prueba de supervivencia un plato para todo tipo de públicos. Eso sí, canta un poco el parecido con 'Battle Royale' (2000), ya que el esquema es prácticamente idéntico en cuanto a chicos y supervivencia se refiere.

Lo mejor: la tensión que consigue y lo rápido que pasa el transcurso de la prueba.
Lo peor: el manejo de la cámara y el poco atrevimiento a mostrar la crudeza de la prueba.
Nota: 7/10
Pereza infinita que me da a mí esta película.
ResponderEliminar